domingo, 10 de septiembre de 2017

LITERATURA INFANTIL Y SALUD



 Conferencia dictada en la Feria Internacional del Libro en Panamá, Agosto 2017.
Dra. Leda Abril Moreno
Vicepresidenta APLIJ

¿Pueden conectarse dos disciplinas aparentemente disimiles: la literatura infantil y la salud? La literatura infantil y juvenil, se ocupa de los textos escritos por y para niños y jóvenes.
La salud es un proceso complejo que está definido por la OMS como un estado completo de bienestar físico, psíquico y social. Dentro de los procesos de salud/ enfermedad del niño y del joven se encuentran elementos que incluyen: el genoma, el ambiente, la espiritualidad, la psiquis, las creencias, las intervenciones terapeuticas tanto alopáticas como alternativas, muchos de estos elementos abordables a través de textos y escritos.


Por otra parte, la literatura infantil aporta elementos que se suman al caudal de resiliencia del niño frente a la enfermedad, ya sea en la infancia o la edad adulta A la obra de literatura infantil en ocasiones se le pide demasiado: se le pide elementos de valor estéticos que incluyen ilustraciones, contenidos y personajes únicos, se le pide contribución para habilidades de la vida como son: académicas, de la vida, de lectura. También se le solicita que sea útil: ayudar a los niños a dormir o a entretenerse. Una obra de adultos podrá tener simplemente estética y tener como tema el horror: como el poema El Cuervo de Edgar Allan Poe (1845), o estética, violencia de género y racismo, como el poema Incidente de Cumbia de Demetrio Korsi (1935). Una obra para adultos podrá centrarse en Temas de Auto Ayuda: Sana tu vida, de Louise Hay (Hay 1984). Sin embargo, a una obra para niños y jóvenes se le pedirá que sea todas estas cosas, que sea mágica, hermosa, dulce y entretenida como un hada. Por ejemplo, en el libro "Juan Reconoce su mundo" (Shin, Eye Hun -1989) de la Editorial Guatemalteca Piedra Santa, álbum ilustrado, logran conjugarse la discapacidad motora de Juan y la exploración de su mundo exterior en su silla de ruedas., con el conocimiento de los espacios: adelante, atrás, estrecho, abajo, en un libro bellamente ilustrado, donde la ilustración toma la palabra. Este reconocimiento de las dificultades del otro es el que nos permite ubicarnos en su situación y desarrollar la tolerancia.  El libro enseña conceptos espaciales matemáticos en una situación concreta.
Por su misma naturaleza, la literatura infantil y juvenil es capaz de conectar aquellos elementos aparentemente sin conexión, con gracia, con estética al servicio de la infancia y la juventud.
La sociedad panameña tiene ciertas características interesantes con respecto al tema: Por un lado, el Informe PISA del cual Panamá se ha retirado en los últimos años, reveló una gran deficiencia de comprensión lectora en nuestra población estudiantil. Sin embargo, entre las recomendaciones generales de este informe está que el mayor aporte a la educación se debe realizar en edades tempranas. Si el niño es sometido a educación temprana por más de un año, su comprensión lectora en el informe PISA es considerablemente mayor (OECD 2017) [1]. Adicional, a mayor literacia, mayor desempeño académico y laboral. La mayoría de los niños panameños en edad lectora se ubican en pre media. El niño panameño lector promedio según datos de UNICEF, en un 67% tiene menos de 12 años. Vive en un 58% en zonas urbanas. Esto nos ubica en una situación privilegiada, en un país tan pequeño como el nuestro, para introducir conceptos y reforzar la capacidad lectora, que permitan mejorar el estado de salud de nuestra población a largo plazo, si reforzamos en estas edades. Por otra parte, Panamá cada vez se ha tornado más violenta, basta ver los noticieros. Según datos de contraloría, sabemos que la mayoría de los niños a edades menores a 9 años enfermarán de procesos infecciosos, pero durante el resto de su escolaridad la principal causa de mortalidad y morbilidad serán los accidentes, suicidios y homicidios, agresiones y otras formas de violencia. Una vez trascendida la infancia, nuestros adultos mueren como primera causa por enfermedades de origen cardiovascular, prevenible en muchos casos por estilos de vida sana. Entonces, el refuerzo de las capacidades múltiples, incluidas las lectoras sería un aspecto importante en Panamá, con el fin de promover la disminución de la morbi mortalidad.
 


Kim Rosen en su libro Salvada por un poema, el poder transformativo de las palabras (ROSEN ,2009) [2] explica como la poesía por su contenido simbólico y pre verbal es capaz de lograr transformaciones al conectar con el paleo cerebro, donde se ubican las zonas de los recuerdos y emociones. Rosen, incita a que los lectores tengan en su repertorio memorístico una serie de poemas, los cuales podrán recitarse a si mismos, en diferentes circunstancias. La teoría Jugniana de los arquetipos, nos explica, como existen símbolos o energías primitivas inherentes a toda la humanidad a través de los cuales podemos conectarnos, ya sea en sueños o en la poesía, entre otros: lo bueno, lo malo, el viaje, lo masculino, lo femenino, la muerte-renacimiento y en el centro, el ser. Ponerse en contacto con un poema lleva al lector o al que recita con estas energías primigenias, que renuevan su psique.
El haiku 1, de la Ciudad de las Letras (Moreno2010) [3] de la autora


“Árbol sin poda Soñar,
jugar y volar/
Creer en mí.”
Evoca imágenes de todas las posibilidades e impulsa al lector en múltiples viajes, siempre lúdicos, pero lo remite a sí mismo, y refuerza su autoestima.










Aborda el tema de la violencia el poeta panameño Roberto Luzcando en la compilación iberoaméricana a dos Orillas (Luzcando, 2016) [4].

CANCIÓN LÍRICA PARA TODOS LOS NIÑOS DEL MUNDO
“Mi niño, yo prometo no golpearte
Y hacer tus travesuras mi alegría
Que son como ese pan que cada día
Nutre el corazón al encontrarte.
Pequeño, yo te juro no pegarte
Pues sólo logro herí la mano mía.
Si a veces me esfuerzo en demasía
Y dices un "te quiero" al castigarte.
Me haces más humano, mi alma crece
Si llegas y me llamas: ¡Abuelito!
Y siento de mis males redimirme
Tu llanto diminuto me enternece
Y es tu vocecita un pajarito
Que escucho por las noches al dormirme.”
El encuentro del niño con un poema abre una gama de posibilidades como la capacidad de abstracción, la memoria, la imaginación, el ritmo. La poesía está en una posición única de relacionar los niños y jóvenes con temas profundos, con lo que se intuye, pero no se puede percibir con los sentidos. También es un espacio a los temas contemporáneos, no sólo a través de la recitación de los mismos, sino al estimular lo imaginario y la creatividad mediante la producción de poemas. Aprender y recitarse un poema desde la infancia, es una de las mejores prácticas que puede hacer una persona para su bienestar psíquico y mental, sirviendo de estímulo, meta, modelo, recuerdo y sueño a través de palabras, símbolos y ritmo. Aquí reside el poder sanador de las mismas.
Bruno Bettelheim en su clásico Psicoanálisis de los cuentos de hadas (Bettelheim, 1976) explica la importancia de los cuentos de hadas en la vida de los niños y traduce sus contenidos simbólicos. Los cuentos de hadas han sobrevivido siglos, precisamente debido a su contenido simbólico. Los niños, han usado estos cuentos para equilibrar eventos, comprender situaciones y aplicarlos a su vida diaria. Por ejemplo, en Cenicienta, Bettelheim correlaciona el simbolismo del padre muerto con el padre ausente, que en nuestra época podría ser secundario a un diviorcio, las hermanastras con la rivalidad entre hermanos (aún de sangre) y la madrasta sublimizando el enojo de una hija hacia su madre: ¿Nos suena conocido por obligarnos a hacer quehaceres domésticos? Otros cuentos, como la Caperucita Roja, indican los peligros de la pubertad. Rojo indica sangre y peligro, no nos llamemos a engaño.
¿Deben o no tocarse estos temas de manera más cruda en la literatura infantil contemporánea? Recientemente en el blog Anatarambana [5], Ana Garralón, su autora, escribe un artículo en contra de este tipo de LIJ, que trata temas como el abuelo con Alzheimer, entrenamiento de esfínteres, chupete etc., pues considera que la función de la LIJ se enmarca en la literatura, la fantasía y la creación de lectores y no suplanta una buena conversación de los padres o inclusive un psicólogo. Sin embargo, creemos que esta escisión mente cuerpo espíritu, es artificial y divisionista. Puede y debe haber literatura infantil que abarque todos los aspectos de la existencia humana.
¿Quién podría decir que no hay belleza en el poema de Federico García Lorca, Romance de la Luna Luna (Lorca, 1928) donde se escribe sobre la muerte de un niño? ¿Quién dice que este tema no debe ser tratado, pues no es lúdico, y sobre todo, quien dice que no es literatura?
“La luna vino a la fragua con su polisón de nardos.
El niño la mira, mira.
El niño la está mirando.
En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño.
– Huye luna, luna, luna.
Si vinieran los gitanos, harían con tu corazón collares y anillos blancos.
– Niño, déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos, te encontrarán sobre el yunque con los ojillos cerrados. – Huye luna, luna, luna, que ya siento sus caballos.
– Niño déjame, no pises mi blancor almidonado.
El jinete se acercaba tocando el tambor del llano.
Dentro de la fragua el niño tiene los ojos cerrados.
Por el olivar venían, bronce y sueño, los gitanos.
Las cabezas levantadas y los ojos entornados.
Cómo canta la zumaya, ¡ay, cómo canta en el árbol!
Por el cielo va la luna con un niño de la mano.
Dentro de la fragua lloran, dando gritos, los gitanos.
El aire la vela, vela. El aire la está velando.”



La literatura infantil debe y puede incluirse dentro de los contextos de prevención de enfermedad y promoción de salud: estimulando hábitos de vida sana, prevención de la violencia, maltrato y abuso, estimulando el desarrollo psico social y mental de la infancia, aportando al caudal de resilencia del niño. En casos de discapacidad, enfermedad, puede servir de apoyo y orientación tanto a los mediadores, cuidadores, entorno familiar y en bibliotecaria.
La bilbioterapia, que data desde el tiempo de los egipcios, no es más que ofrecer libros a los enfermos de acuerdo con sus gustos, edad y posibilidades, con el fin que se relajen, disfruten de la lectura u observen otros con padecimientos similares que los han superado. Estimula sentimientos y pensamientos positivos, nuevos conocimientos, ayuda a liberar emociones negativas y crea contextos donde el paciente puede liberar sus emociones. En Panamá se hicieron esfuerzos en la década de 2000, con PIALI ( Programa de acercamiento a la literatura infantil) para entrenar voluntarias Hospitalarias, las Damas rosadas del Seguro Social, así como la asesoría para la compra de libros de LIJ en la Sala de Pediatría del Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos ( HEPOTH), antiguamente en el 5piso del Complejo Hospitalario y para el Hospital del Niño, donde se inauguró una Biblioteca Infantil con el apoyo de la Fundación Ronald McDonald. Sin embargo, estas iniciativas han ido decayendo tanto como por la falta de un cuerpo de voluntarios y bibliotecarios, como por restricciones presupuestarias. La Biblioteca infantil del HEPOTH no está funcionando y los libros de literatura infantil del Hospital del Niño no son utilizados de manera regular.


En los años 90 se realizó un estudio en Estados Unidos, ACE (Adult childhood experiences) [6], experiencias de la infancia en adultos.  Se entrevistaron 17mil adultos de clase media, blancos y de alto nivel educativo, con problemas de salud, mediante un cuestionario con preguntas que incluían si habían sufrido durante su infancia: Abuso físico repetido Abuso emocional repetido, Abuso sexual, Alcoholismo o drogas en casa Familiar preso, Familiar deprimido, suicida o internado con enfermedad mental, Violencia, doméstica, Separación de los padres, Rechazo físico, Rechazo emocional. Se le dio un punto por cada respuesta positiva. El estudio, mostró que entre más puntos tenían los encuestados, aumentaban las probabilidades de enfermedades en la edad adulto. Adultos que habían sufrido 4 eventos, tenían mayor probabilidad de sufrir entre otras Artritis, Obesidad, Tabaquismo, Diabetes, Infarto al Miocardio, Derrames, Problemas visuales, embarazo en la adolescencia, o paternidad adolescente, inicio de vida sexual activa temprano. En el resto de los encuestados también había mayores probabilidades de pobre desempeño laboral, ausentismo, depresión. Se postula que la modificación en el neuro desarrollo, y en los hábitos de conductas por eventos traumáticos durante la infancia, pueden llevar a una muerte prematura en la población.
Un niño al que se le incluyen en su infancia factores de soporte social, de habilidades, de fortalezas internas, será capaz de desarrollar resilencia. Resilencia no es más que la capacidad de superar las adversidades de la vida. Aquí la literatura infantil juega un rol importante al ofrecer textos, modelos, personajes que aumenten el caudal de experiencias positivas y fortalezas que le permitan al niño y al joven volverse una persona resiliente. Libros que promueven la resilencia deben ser capaces de estimular la ayuda mutua, estimularla tolerancia mostrar personajes resuelven que problemas, mostrar modelos de responsabilidad y trabajo, modelos de reglas y estructuras, textos donde los personajes hacen amigos, establecen límites, manejan la empatía y la compasión.
En la obra de teatro SIYOFUESE, de la autora (Leda Moreno 2016) [7] es una adaptación del cuento ganador del premio Alas Abiertas, cuentos con visión de género (1998), basado  en la realidad. Aquí se narra la historia de dos niñas que venden plátanos en el semáforo, huerfanas de madre y explotadas por su padre. Narra cómo su amistad con un periquito Ornit, les induce a convertirse en unas vendedoras exitosas, para luego volver a los estudios y ayudar a su padre. Estas niñas, en la vida real fueron un modelo de resilencia pues llegaron a vender sus plátanos, vestidas de ropa de escuela secundaria. El libro participó en un proyecto de la Secretaría de Ciencia y Tecnología panameña (SENACYT) para dotar de libros a las escuelas en 2016. SIYOFUESE es un ejemplo que libros que muestran la resilencia, pues contiene elementos tales como: estimulación de la ayuda mutua, la tolerancia, personajes que resuelven problemas y que son modelo de responsabilidad, reglas, estructura y trabajo, personajes que a pesar de que establecen limites, manejan la empatía y la compasión.

3. ALGUNOS TEXTOS PANAMEÑOS SOBRE CONDICIONES DE SALUD

Para que existan niños lectores, debe existir una producción estable, accesible y cónsona con nuestra realidad. En Panamá se producen por año 30 títulos en Literatura Inantil y Juvenil. La mayor parte de nuestra producción es auto publicación. Los Premios Carlos Francisco Changmarín, Ester María Oses (UTP), Hercilia Ramos de Argote (UDELAS), han rescatado producción de gran calidad estética y técnica, con premios anuales centrados principalmente en poesía y cuento infantil, produciendo cada uno una obra por año, principalmente en los géneros de poesía y cuento. Sin embargo, en la producción contemporánea.
Existen algunas obras que tratan temas de salud, que pudieran servir como punto inicial de lectura con los niños y jóvenes. Estos textos son muy pocos,  en virtud a que existen múltiples temas de salud que pudieran tocarse: alimentación sana, prevención de violencia, contextos de enfermedad personal o familiar, entre otros.
La Revista Lotería. Desde 1940 se ha publicado con distribución gratuita. Escritores y profesionales de todas las ramas han contribuido con sus artículos. Una iniciativa editorial, permitió que, a inicios del siglo XXI, se publicaran números exclusivos de LIJ de autores contemporáneos. Puede encontrarse en línea. En estas revistas Loterías pueden ubicarse algunos textos que tratan los temas de salud: 2010 La pesadilla (Emelia Manuela Alemán): Psicología; 2011 Adiós Jacinta (Moisés Pascual): Menstruación El Cojito (Marta Jiménez de Stanziola): Discapacidad Física El príncipe Inválido (poema -Sonia Elhers de Fasani); 2012 Inés la bolita (Leda Abril Moreno): Obesidad Ricky el Grillo Sordo (Telsy Sánchez): Hipoacusia- Bullying.
 En el año 2015, en el premio MEDIO POLLITO INAC, aplicado a las escuelas, El primer lugar lo obtuvo el cuento UN CANARIO MUY SABIO, la niña Diana Plicet, San Miguelito. Un cuento sobre la correcta alimentación.
Jesús Camilo Osorio: Con el apoyo del INAC publicó el libro La PRINCESA DE CRISTAL (OSORIO 2013) [8] del cual se muestra un extracto:
"De la tribu de Cristal. CAPITULO V …los miembros de la tribu eran mucho más pequeños que los miembros de otras tribus y mucho más débiles también. No podían participar en la gran guerra puesto que si lo hacían, podrían correr el riesgo de romperse… Luna era una niña de Cristal muy especial, porque a pesar de ser pequeña, aún para la gente de Cristal.. era muy inteligente e intrépida… "
Resulta que JC Osorio y su hija Luna Osorio padecen ambos de Osteogénesis Imperfecta, que se conocen como los Niños de Cristal. Esto le permite al escritor narrar desde la perspectiva de la vivencia Personal. La discapacidad motora, según el Ministerio de Salud es la más frecuente en la población escolar (MINSA 2015) [9]. Durante el Censo de Peso y talla en las escuelas: Se identificaron seis tipos de discapacidad principales: ceguera, sordera, retraso mental, parálisis cerebral, deficiencia física y problemas mentales. De estos, prevalecieron la deficiencia física (30.1%) y la ceguera (22.0%). Según el Servicio Nacional de Discapacidad, es la Intelectual.



Telsy Sánchez:  Ricky el Grillo Sordo (2015), [10]  cuento que trata sobre el bullying en el contexto de un grillo con discapacidad auditiva.
Extracto: "Yo soy el bueno y amable Ricky, me gusta cantar, me gusta saltar, no hay nadie como Ricky. - Al instante el cangrejo se tapó los oídos con las tenazas y protestó: ¡Qué horror grillo loco, por favor canta en otro lado! Pero el grillo que era tan sordo, esto fue lo que entendió: ¡Qué honor grillo buen mozo, por favor canta donde Aldo!"
La Ciudad de las Letras, de Leda Moreno (2012) [2]. En este poemario, ganador de una mención de honor en el concurso Nacional Changmarín, está el poema Colores. Nace de su vivencia de trabajar con ciegos en la sala de radiología de un hospital, quienes como asistentes revelaban las radiografías. El poema trata de conectar al lector con sensaciones transmitidas por los colores.
COLORES
Pica el tomate naranja lima y limón
¡Sabe el color!
Hierba mojada al amanecer, café
 ¡Huele el color!
Helechos suaves mil abrazos y besos/
¡Toco colores!
El rojo pica me inunda el verde, me moja el verde, amanece negro, es suave el verde, me robo un beso.
¿Un beso? Un beso no tiene color.
También tiene otro poema en la misma obra: Carta de Amor al Chocolate, que toca el tema del sobrepeso, la alimentación compulsiva:


CARTA DE AMOR AL CHOCOLATE
Chocolate dulce
Chocolate amargo.
Mi amor más prohibido.
Cuando te derrites, Quimeras de olores Sabores risueños.
Chocolate blanco Chocolate negro.
Con nueces, con leche
De almendras, de besos.
De barra,
 De roca,
De pasas
De azúcar.
Chocolate malo
Chocolate bueno.
Primero el regusto
Y luego la culpa
Y luego la alergia. - que el peso, la grasa - que el código ético de frutas, legumbres y huertos.
Chocolate amado
Que feo si te obsequio
Qué insólita vida me hizo perseguirte.
Te busco sin rumbos Sin mapas, sin rutas. Cual pirata neci@.
Chocolate brujo
Chocolate hada
Me como tu luna
Me como tu nube
Me como tu noche Me bebo el potaje de tierra y de mimos
Me bebo tus sueños. –

En un país donde hay enfermedad, gente y literatura infantil, la literatura infantil tiene mucho que aportar a la salud de la infancia y juventud panameña. Es necesario fortalecer las bibliotecas escolares- hospitalarias- comunitarias para que se pueda ver beneficios a largo plazo. Los mediadores/voluntarios/bibliotecarios tienen un rol importante en las acciones de bibliotecaria La palabra como tal puede ejercer un efecto benéfico o de sanación en los procesos de enfermedad Existen textos de autores panameños que pueden ser utilizados como apoyo en procesos de salud y enfermedad

[1]
OECD (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) (2017). Early Learning Matters.
[2]
Kim Rosen (2009). Saved by a Poem, The transformative power of words.
[3]
Leda Moreno (2012). La Ciudad de las Letras. Panamá:
[4]
Roberto Luzcando et al. (2016). Poemas de las dos orillas. 34
[5]
Ana Garralón (2017). ¡SuperLIJ!: llega la literatura Infantil que nos salva de todo [Online]. Available at: https://anatarambana.blogspot.com/2017/08/superlij-llega-la-literatura-infantil.html?showComment=1504301439417 [Acceso:1-9-2017 ]
[6]
Felitti, Vincent J et al. Relationship of Childhood Abuse and Household Dysfunction to Many of the Leading Causes of Death in Adults
American Journal of Preventive Medicine , Volume 14 , Issue 4 , 245 - 258
[7]
Leda Moreno (2016). SIYOFUESE
[8]
Jesús Camilo Osorio Barahona (2013). La Princesa de Cristal. INAC, Panamá
[9]
Ministerio de Salud (2015). Situación de la Salud en Panamá.
[10]
Telsy Sánchez (2015). Ricky el Grillo Sordo.